SEPA COMO GANAR DINERO

Últimas entradas

domingo, 14 de septiembre de 2014

AL MISMO ESTILO DE LOS CÁRTELES COLOMBIANOS ¿COLUSIÓN ILÍCITA EN EL MERCADO DE PAÑALES EN EL PERÚ?

En el Perú ha pasado inadvertida una de las noticias económicas más importantes proveniente de Colombia que tiene involucrada a Kimberly-Clark, reconocida empresa dedicada a la fabricación de pañales.

Hace cuatro semanas, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) –el equivalente del Indecopi– denunció la existencia de un presunto cartel de empresas en el mercado de pañales desechables para bebés. Además pone en tela de juicio la cultura y las prácticas de una empresa que en los últimos años ha sido una de las más premiadas.


Tras recibir una denuncia anónima de que estas empresas concertaban los precios de los pañales, la SIC inició un operativo de investigación. Poco tiempo después, dos de las cinco empresas –cuyos nombres no han sido revelados– admitieron la falta y aportaron pruebas. Gracias a ello, el 18 y el 19 de noviembre del 2013, la SIC intervino de sorpresa las oficinas de las cinco fabricantes y comercializadoras de pañales en Colombia que concentran más del 95% del mercado. La marca líder en ese mercado es Winny, de las empresas colombianas Tecnosur y Tecnoquímicas; es seguida por Pequeñín, de la colombiana con capitales suecos Familia; Huggies de la transnacional Kimberly-Clark (KC); y Baby Sec, de Drypers –vinculada a la chilena CMPC–. KC y CMPC también venden pañales en el Perú.

Aunque la evidencia publicada por la SIC hasta ahora no involucra directamente a las sedes peruanas de las empresas involucradas, En nuestro país se han realizado una serie de repentinas salidas de ejecutivos en esta empresa de pañales, lo que sugiere que existe mucha preocupación en la casa matriz de que KC Perú por haber  cometido prácticas anticompetitivas, así como del daño en su reputación sólo por ser parte del proceso.

INDECOPI DEBE INVESTIGAR
Una posible investigación derivada del caso colombiano cobra mayor relevancia dado el fortalecimiento del Indecopi en la fiscalización de prácticas anticompetitivas. “El Indecopi está en una ola muy proactiva de iniciar investigaciones”, resalta Andrés Calderón, jefe del área de competencia del Estudio Muñiz.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario