SEPA COMO GANAR DINERO

Últimas entradas

sábado, 13 de septiembre de 2014

HALLAN FÓSILES DEL PRIMER DINOSAURIO NADADOR, "MITAD PATO, MITAD COCODRILO"

Los_fósiles fueron hallados en Marruecos. Se trata del Spinosaurus, un dinosaurio carnívoro, predador, incluso más grande que el Tiranosaurio Rex, y con características peculiares que desconcertaron a los científicos durante mucho tiempo, el Spinosaurus aegyptiacus era un formidable nadador, toda una novedad entre los dinosaurios que, tradicionalmente, se habían considerado animales terrestres.

  • Es toda una quimera: mitad pato, mitad cocodrilo. No se conoce nada parecido".
  • La reconstrucción del esqueleto del gigantesco espinosaurio desvela sus adaptaciones.
  • Esta especie, de hace 97 millones de años, podía vivir en lagos y ríos.
  • Este dinodsaurio, como especie, se conocía desde hace más de un siglo, cuando el alemán Ernst Freiherr Stromer von Reichenbach describió (en 1915) unos fósiles que había encontrado en el Sáhara egipcio. Pero aquellos restos resultaron destruidos en el bombardeo aliado de Múnich de 1944.

 Es el primer dinosaurio capaz de nadar que se conoce. Medía más de 15 metros desde la cabeza a la punta de la cola (más largo que un autobús urbano), superaba las 20 toneladas y pasaba la mayor parte del tiempo en el agua, alimentándose de grandes peces en ríos y lagos. En tierra firme tendría que caminar inevitablemente a cuatro patas de acuerdo a la morfología de sus extremidades. El espinosaurio, con su hocico como el de un cocodrilo, su largo cuello y su cuerpo... “parecería un pato con la cola de un aligátor pegada”, dice el paleontólogo Paul Sereno, de la Universidad de Chicago. Él es uno de los líderes de la más reciente y ambiciosa investigación sobre este animal, de hace 97 millones de años.

Esta especie de 95 millones de años de antigüedad, hallados recientemente en el Desierto del Sahara, en Marruecos, muestran a un dinosaurio con un hocico parecido al del cocodrilo, lo que le permitía sumergirlo rápidamente, con patas en forma de remo. Presentaba además un cuello y un tronco largos, además de estrechas caderas y muslos cortos que sugieren que el animal pasaba la mayor parte de su vida nadando y cazando peces, lo que lo convierte en un dinosaurio único en su especie. 

Un dinosaurio insólito, descubierto de manera insólita

No menos sorprendente que el dinosaurio es la historia de su descubrimiento. Sus primeros fósiles fueron hallados en Egipto hace 100 años por el paleontólogo alemán Ernst Stromer. Se trataba de restos muy incompletos que fueron trasladados al museo paleontológico de Munich, donde fueron destruidos completamente por la aviación británica durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces algunos huesos de este dinosaurio eran hallados de cuando en cuando. Hace una década el paleontólogo Nizar Ibrahim de la Universidad de Chicago viajó al Sahara en búsca de nuevos fósiles. En 2008 se encontraba en el oasis de Erfoud, cuando se le acercó un "hombre con bigotes" que le mostró una caja llena de huesos, entre los cuales el científico vio, para su asombro, uno que podía ser del Spinosaurus.

El año pasado un colega italiano del paleontólogo, Cristiano dal Sasso, le contó que el Museo de Historia Natural de Milan había adquirido fósiles parciales del Spinosaurus. Dichos restos habían sido donados por un coleccionista privado, así que fue imposible averiguar de donde provenían. Después de una investigación, los paleontólogos llegaron a la conclusión de que los fósiles pertenecían al mismo "hombre con bigotes" misterioso.

Ibrahim y otros colegas suyos se dirigieron entonces de nuevo a Erfoud donde hallaron al hombre, al que lograron convencer para que les mostrara donde se hallaban los fósiles. Finalmente fueron hallados en Marruecos el cráneo completo, las garras y los huesos que conforman la 'vela' en la espalda del Spinosaurus, pudiendo entender cual era la verdadera apariencia de este insólito animal prehistórico. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario