SEPA COMO GANAR DINERO

Últimas entradas

martes, 30 de junio de 2015

HOY MARTES, VIENE CON UN SEGUNDO MÁS.

Cuando sean las 23:59:59, el reloj marcará 23:59:60. Luego, llegará la hora cero. Las razones y un relato sobre el “atraso” del tiempo. Esto significa que el último minuto tendrá 61 segundos, en lugar de 60.

¿Por qué pasa esto?
Por la ralentización del movimiento del planeta tierra.
"La rotación de la Tierra está disminuyendo de velocidad de forma gradual, por lo que los segundos de más (llamados intercalares) son una forma de compensarlo", aseguró Daniel MacMillan, científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard, de la NASA.

Este “ajuste” es necesario para mantener sincronizados los relojes atómicos de todo el mundo, de modo que también lo estén con el movimiento de la Tierra.
No obstante, ni nuestro planeta gira siempre a velocidad constante ni las cifras son siempre iguales.

En sentido estricto, un día debería durar 86.400 segundos, pero la NASA considera que esta medida dejó de ser exacta alrededor del año 1820.

Desde entonces, la mayoría de días tienen dos milésimas de segundo más que el día anterior, una diferencia en la que también influyen otros factores como las variaciones climáticas, las corrientes oceánicas, los terremotos o las mareas.

Esto se debe a una ralentización gradual debido a una fuerza de frenado causada por la lucha gravitatoria entre la Tierra, la Luna y el Sol.

En 1970 un acuerdo internacional reconoció la existencia de dos escalas de tiempo: el período de rotación del planeta y el llamado Tiempo Universal Coordinado o UTC.
El primer segundo extra se añadió en 1972. Desde entonces, los relojes internacionales añadieron un segundo por año hasta 1999. A partir de ahí la frecuencia se redujo y entre el año 2000 y el 2015 solo se sumaron tres segundos. El de este martes será el cuarto.

En los casos anteriores no se han registrado consecuencias al realizar este ajuste. Únicamente, en 2012, se produjeron problemas en Internet.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario